En la era 2.0 todo se basa en el intercambio de contenido: una información, un dato curioso o algún material que sea susceptible de difusión y hasta viralización el la web. Esta forma de conexión con los demás ha llevado a analizar los motivos específicos por los cuales las personas dan click al botón “compartir”.
De acuerdo al estudio “The Psychology of Sharing: Why People Share Online” realizado por The New York Times, compartir conocimientos es una condición natural del ser humano que se ha visto incrementada debido a que actualmente hay más fuentes de información, más personas a las cuales se puede llegar y más rapidez en la difusión del material.

Las principales conclusiones que se derivaron del experimento social fueron las siguientes:
- Muchas personas procesan la información de una forma más detallada y profunda cuando la comparten, llegando incluso a memorizar datos específicos incluidos en la misma.
 - Como condición para difundir ciertos contenidos, se evalúa cuán útil puede ser para los demás.
 - Un motivo para dar a “compartir” es la necesidad de mostrar autenticidad y expresar intereses particulares que ayuden a distinguirse de otros individuos.
 - También funciona para conectar con quienes de no ser por las redes sociales, tendrían mínimo o nulo contacto.
 - Publicar determinado contenido ayuda a ubicar personas con intereses comunes con las cuales relacionarse.
 - Hay quienes al difundir contenidos logran experimentar una mayor conexión con el entorno inmediato e incluso sentirse más involucrados con temas de interés mundial. Esto está relacionado con causas de carácter social.
 
El estudio a su vez clasifica los tipos de “sharers” o personas que comparten contenidos según sus temas de interés: los altruistas, los profesionales, los hipsters, los boomerangs (o amantes de los temas controversiales), los conectores y los selectivos.

Por otra parte, muchos contenidos son susceptibles de difusión debido a que principalmente:
- Son atractivos: Deben resultar interesantes para la audiencia y motivar la conexión entre personas.
 - Son veraces: Si bien las redes sociales son terreno fértil para rumores o información falsa, muchos verifican primero la fuente para sentir que en efecto no van a mentirle a sus seguidores.
 - Son simples: Para el difusor, recibir la información mediante un lenguaje sencillo es indispensable para darla a conocer.
 - Incluyen elementos divertidos: Un ejemplo de ellos son los memes y gifs sobre situaciones graciosas y/o embarazosas.
 - Son urgentes: Característica principalmente vinculada con noticias de última hora.
 
A modo informativo, el estudio indica que los principales temas que se comparten en las redes sociales son tecnología, viajes, moda, entretenimiento y finanzas. Esto se relaciona con un reporte realizado por Contenly.com, en el cual se recomienda a los generadores de contenido ayudar al público mediante información que genere emociones como revivir experiencias, hallar cosas nuevas y recibir consejos o tips de utilidad.
Renueve las estrategias de Marketing de su empresa con nosotros. Contáctenos: 
Con información de: Bandt y Social Media & Coffee

 


